Vacaciones, descanso y recreación

Después de un año de trabajo en que muchas personas llevan estilos de vida agitados, estresantes y constantemente conectados a las plataformas digitales, es importante tomarse un tiempo para el descanso y la recreación, especialmente en esta época del año, en que quizás, manejamos más nuestros tiempos, estamos más en familia y donde el lugar que habitamos nos ofrece su naturaleza, sabiamente entretejida, y su rica tradición cultural.  

Las vacaciones y los días de descanso tienen un importante papel protector en nuestra salud física, emocional y mental. Alejarnos de la rutina diaria y explorar diferentes actividades, nos permite ampliar nuestra mirada, estimulando la creatividad y la imaginación. Contribuye a tener emociones más positivas, reducir el estrés, mejorar el sueño, aumentar la actividad física, revitalizar la mente y el cuerpo, lo que se refleja en mejores relaciones interpersonales y en una relación más armoniosa con nuestro entorno.

Durante el mes febrero, Puerto Montt celebra sus 172 años. Una ciudad que se nutre de la belleza y energía del mar, moldeando el carácter de su gente y conectando su pasado, presente y futuro. Hemos ido construyendo una ciudad que ha crecido y se ha desarrollado a lo largo de los años, convirtiéndose en una importante puerta de entrada al archipiélago de Chiloé y a la Patagonia Chilena. Posee sentido de comunidad y un importante compromiso con el desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. La celebración de este nuevo aniversario de Puerto Montt es una oportunidad para renovar y revitalizar a la comunidad y su vínculo con los espacios que nos ofrece.

Este es el momento ideal para la recreación y el descanso en nuestra ciudad y sus alrededores, aprovechando su belleza natural, su rica historia y cultura. Según un estudio publicado en el Observatorio Municipal de Puerto Montt del 2019, más del 57% de los atractivos turísticos precordilleranos corresponden a sitios naturales, que pueden ser visitados a diario y 17% a las tradiciones culturales.

Las vacaciones o los días de descanso nos permiten recuperar espacios para la reflexión y la contemplación de nuestras bellezas naturales y culturales; desconectarnos del quehacer diario y del cansancio acumulado; encontrar tranquilidad para estar con uno mismo, con nuestras familias y amigos apreciando la simplicidad de la vida. Disfrutemos con responsabilidad, nuestras costumbres y tradiciones, nuestro mar y cordillera, nuestros parques urbanos y rurales, nuestro folklore y la rica gastronomía de los sectores rurales.

Tomemos conciencia que nuestro entorno moldea nuestra identidad como personas y como comunidad, tejiendo una red de pertenencia colectiva que se renueva constantemente, cuando nos conectamos con nuestra cultura, nuestra historia y nuestra naturaleza.

Marcia Palma, Terapeuta Familiar

Mónica Vásquez, Terapeuta Familiar

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *